viernes, 26 de octubre de 2012

1 de septiembre de 1939

"Hay dos historia: la historia oficial, embustera, que se enseña 'ad usum Delphini' y la historia secreta, en la que se encuentran las verdaderas causas de los acontecimientos: una historia vergonzosa" (Honoré de Balzac) Así terminó la gran cruzada por la "libertad", la "democracia" y la "paz". Así terminó "la guerra que pondría fin a todas las guerras". Es una lástima, sin embargo, que desde 1945 sólo ha habido "democracia" como arma de agresión ideológica, "libertad" al estilo Yalta y "paz" no ha habido en ningún momento en ninguna parte. Sería preciso determinar cuales fueron realmente las causas y fuerzas que llevaron a Occidente a la encrucijada de Septiembre de 1939 y la Segunda Guerra Mundial cuyas consecuencias lo agobian desde su finalización. Quizás entendiendo mejor que pasó realmente en Septiembre de 1939 podamos comprender mucho mejor por qué el mundo actual es como es.



Tratado de Versalles

Es indudable que en la Historia del Siglo XX los acontecimientos que derivaron en el inicio de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, quedaran grabados como de una importancia verdaderamente trascendental. Decimos esto dado que dicha Guerra, marca la culminación de una política de explotación fallida de las Potencias Occidentales después de la Primera Guerra Mundial que terminaría con el suicidio de Europa. Los tratados de paz firmados con las Potencias Centrales en 1919/20 -particularmente el Tratado de Versalles impuesto a Alemania- prácticamente garantizaban que, tarde o temprano, esa Gran Guerra Civil europea interrumpida en el año 1918, volvería a reanudarse. Por su parte, el desenlace de la Segunda Guerra Mundial en 1945 marca el ocaso de Europa que deja de ser el "centro del mundo", al quedar invadida por dos potencias extra-europeas: la Unión Soviética asianizada tras la Revolución Bolchevique de 1917 y los Estados Unidos de Norteamérica. Esta invasión fue no solamente militar, sino también económica, ideológica y cultural.
Recordemos que los hechos que llevaron a esa conflagración en aquellos años fueron la grave disputa surgida entre Alemania y Polonia a raíz del famoso Corredor polaco y la Ciudad Libre de Danzig. En realidad, Polonia era una suerte de "invento" de los artífices del Tratado de Versailles de 1919 que re-dibujaron el mapa de Europa Occidental ignorando totalmente sus características étnicas, culturales, linguísticas e idiomáticas: el presidente Woodrow Wilson de los Estados Unidos, el premier Georges Clemenceau de Francia y el primer Ministro Lloyd George de la Gran Bretaña. Estos convenientemente "resucitaron" a Polonia como "república libre" después de más de un siglo de inexistencia política ya que Polonia había perdido su soberanía política en el 1795 al ser absorbida por Rusia, Austria y Prusia. Pero esta nueva Polonia surgida de Versalles fue creada en su mayor parte a costas de territorios quitados a Alemania ya que la función de la nueva Polonia era la de formar parte del cerco formado alrededor de la vencida Alemania.
Pues, efectivamente, el famoso "corredor" polaco, de polaco tenía muy poco. El mismo estaba formado por las muy germánicas comarcas de Posen y West-Preussen (Prusia Occidental) y la "Ciudad Libre" de Danzig había sido fundada, desarrollada y habitada por Alemania desde hacía siglos. Tan alemana era toda esta zona que a los artífices del Tratado de Versalles no les quedó otra alternativa que permitir la existencia de Prusia Oriental aunque ésta estaba físicamente aislada del resto de Alemania, pues la separaba -justamente- el famoso "corredor" polaco.

Negociaciones

En largas negociaciones llevadas a cabo por el Tercer Reich con Polonia, Alemania le había propuesto que se le permitiera construir un complejo ferrovial extraterritorial a través del Corredor y que Danzig se reincorporara al Reich. A cambio de esto, Alemania garantizaría a Polonia el uso libre y preferencial del puerto de Danzig, aceptaría las fronteras existentes y formalizaría un pacto de no-agresión por 25 años.
Polonia pareció querer aceptar estos términos en diversas oportunidades pero la presión externa, particularmente del gobierno británico la azuzaban para que no aceptase absolutamente ninguna propuesta alemana y que -todo lo contrario- tomara medidas brutales contra la población alemana bajo su control. Casi tres millones de personas. Llegóse así a la firma de un pacto de asistencia mutua militar entre Gran Bretaña y Polonia a principios de 1939 que fue rapidamente seguido por otro tratado semejante entre Francia y Polonia. El cerco alrededor de Alemania estaba tendido.
Las negociaciones germano-polacas se ven totalmente frustradas a fines de agosto de 1939 elevándose la tensión política al máximo al conocerse las nuevas matanzas de alemanes, bajo control polaco, entre la que se destaca la masacre de Bromberg verificada luego por la Cruz Roja Internacional.

El cerco a Alemania

Tendido el cerco a su alrededor, Alemania firma como medida de emergencia un pacto con la Unión Soviética (que los más altos dirigentes alemanes consideraban como provisorio), para poder así recuperar por las armas sus derechos sobre sus antiguas provincias en el este ya que Polonia instigada por Inglaterra y Francia, no se avenía a negociar pacificamente.
Así llegamos a la madrugada del primero de septiembre de 1939, cuando las Fuerzas Armadas alemanas recuperan Posen, Prusia Occidental y Danzig, continuando sus operaciones militares invadiendo Polonia y tomando su capital, Varsovia. Ante este hecho, Inglaterra envía un ultimátum a Alemania que exigía que Alemania retirara sus tropas a sus posiciones previas al primero de setiembre, cosa que era inadmisible para Alemania y que -lógicamente- no aceptó. Inglaterra arrastró a una renuente e insegura Francia para que enviara un ultimátum idéntico. Al rechazar Alemania ambos ultimátums, Inglaterra y Francia le declararon la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939, en virtud de los pactos de asistencia mútua que ambos habían suscripto con Polonia. Así se empezaba una guerra -que terminaría siendo mudial- para "defender a Polonia".
Pero la pobre Polonia -que parece se había creído todo lo que les decian los ingleses- no recibió ayuda alguna de sus "aliados". Ni en forma directa: apoyo militar franco-británico en Polonia; ni indirectamente: un ataque franco-británico contra Alemania por Occidente. No. Polonia quedó total y trágicamente sola. La batalla duró apenas 16 días. Ante la inminente caída de Varsovia, su gobierno se exilió en Londres desde donde esperaba continuar la lucha con el apoyo de sus "aliados" para la final reconquista de su Patria....o por lo menos eso era lo que creían.

La verdad era otra

Polonia había sido la excusa -y víctima- para iniciar una guerra que marcaría el ocaso no sólo de Alemania sino de toda Europa. Resulta extraño comprobar como, por ejemplo, cuando la Unión Soviética -en virtud del pacto con Alemania- invadió la mitad oriental de Polonia el 17 de setiembre de 1939, ninguna de las "democracias" se dio por enterada. Como tampoco se parecen haber enterado de las invasiones de la Unión Soviética a Estonia y Letonia en junio de 1940, Lituania en agosto del mismo año y de la brava Finlandia en noviembre de 1939. Por alguna razón oculta las democracias occidentales no consideraban al régimen soviético como un peligro. A pesar de haber masacrado a decenas de millones de personas en Rusia y sus invasiones a naciones soberanas. Y cuya ideología internacionalista oficial proclamaba la intención de crear un estado mundial comunista a través de un proceso revolucionario violento.
Sí, en cambio, consideraban como un peligro mundial a la territorialmente diminuta Alemania cuyo propósito oficialmente proclamado era el de recuperar los territorios europeos que le fueron arrebatados por el inícuo Tratado de Versalles; combatir al bolchevismo; formalizar una alianza con Inglaterra; olvidar las querellas territoriales con Francia por Alsacia y Lorena y renunciar a recuperar sus colonias de ultramar que también fueron arrebatadas por el Tratado de Versalles.
Es notable también constatar que esta sangrienta guerra de seis años iniciada por Inglaterra y Francia con el fin de "liberar" Polonia, terminó en 1945 con la entrega lisa y llana a la Unión Soviética de media Alemania, Bulgaria, Hungría, Rumania, Albania, Estonia, Lituania, Letonia, Ucrania, Checoslovaquia y .....la mismísima Polonia !! Y encima, el pobre "gobierno polaco en el exilio" residente en Londres se encontró con la novedad de que al ser Polonia "liberada" por los bolcheviques en 1945, no fue SU gobierno el que se restauró en Varsovia sino que se instauraría un gobierno títere soviético que gobernaría por varias décadas más, con toda la anuencia de sus "aliados".
Pero ellos no fueron los únicos sorprendidos pues Gran Bretaña que luchó con el "reaseguro" de los Estados Unidos se encontró que su imperio mundial de casi 40 millones de kilómetros cuadrados se desplomó por la acción conjunta de la presión económica y la agresión ideológica marxista. La pérfida Albion ya había cumplido su función y debía cederle el lugar a las potencias desde las que se irradiaba el capitalismo internacional y el marxismo internacional: los Estados Unidos y la Unión Soviética.

sábado, 13 de octubre de 2012

Pollentia..capital romana


POLLENTIA
CAPITAL DEL IMPERIO ROMANO EN LAS BALEARES






Pollentia, la ciudad romana que emergió en una bella isla del mediterráneo, más próxima que otras a la península ibérica; cuenta con una de las histórias más admirables de la Hispania Citerior. Situada al NE de la isla de Mallorca, Pollentia contaba entre 16 y 18 ha. de historia romana. Muy poco conocida entre las ciudades del viejo imperio, merece ser visitada.

En el 123 a.C. Qvintus Caecilivs Metellvs, Cónsul y General Romano, fue el encargado de limpiar el archipiélago de piratería que abundaba por sus costas. Una vez conquistada la isla, entró por la bahía de Alcúdia, al este de la famosa ciudad de Bocchorum.

Fundó la ciudad de Polléntia (“La Poderosa” o la ciudad del “Poder”) a orillas de la bahía que hoy conocemos como la Bahía de Alcúdia y la empezó a poblar con 3.000 colonos venidos principalmente de la península. Mandó construir una bella ciudad con su foro en la que se encontró edificios para funciones jurídicas, administrativas, comerciales y religiosas.

Introdujo la elaboración del vino y del aceite de oliva, llegando a tener en su puerto un lugar de atraque con más tradición comercial de la mediterránea occidental.

Cerca de donde pudo haber la orilla del mar, se construyó un teatro para unos 1.500 espectadores. A tan solo medio kilómetro de la actual ciudad, el teatro aún conserva elementos básicos como la cávea, las gradas, la orquesta y la escena. Al ser invadida la ciudad por los vándalos en el siglo IV d.C, el teatro quedó en desuso y fue abandonado. Posteriormente fue utilizado como neocrópolis, excavándose tumbas trapezoidales en la scaena y en la cavea superior.

EXCAVACIONES EN LA CIUDAD Y TEATRO:

Los primeros hallazgos se remontan al siglo XVII cuando ya aparecían restos antiguos. Se empezaron a estudiar, pero no seria hasta el siglo XX que se empezaría a rescatar y a catalogar lo que fue esta ciudad romana, capital del Imperio Romano en las Baleares; la única que hoy en día se puede visitar en el archipiélago.

En las excavaciones realizadas en la ciudad romana en 1980 surgieron el templo- capitolio, un pórtico, y detrás de la cual se sitúa una línea de tiendas y un edificio que tal vez correspondiera a la curia o bolsa. También se hallaron numerosas inscripciones honoríficas, hoy algunas expuestas en el Museo Monográfico de Polléntia situada en la calle St. Jaume de Alcudia dentro de lo que fue en su día, en la época medieval, el viejo hospital y que pronto se trasladará a un edificio medieval que será rehabilitado y donde estuvo el museo hasta los años 80.

Anteriormente en las primeras excavaciones de los años 50 y los dos primeros años de los 60, se hallaron parte de un barrio al Norte de la ciudad romana, se hallaron restos como un casco y antebrazo de un gladiador, ornamentos en hueso y marfil. Algunas joyas romanas, vidrio, esculturas, cerámicas, piezas para decorar, piezas para telares y piezas para pesca, como monedas de diferentes años. También en el museo se puede contemplar esculturas de mármol blanco, como la de Thoracato (general romano vestido con coraza) o la de una matrona romana.

Se pudo rescatar tres casas de la zona residencial (conocidas actualmente con el nombre de Casas de la Portella, Casa de los dos Tesoros y la Casa de la Cabeza de Bronce) y parte de la muralla romana del siglo I d.C. que hoy en día podemos aún admirar.

En una de ellas el la casa de los dos Tesoros (domus romana) se halla un impluvium, un triclinium, un atrium, cubiculas, y tablinium. Una parte de esta casa era zona de tiendas que eran alquiladas por el propietario de esta casa para el comercio. Se aprecia dos vías o calles que separan estas tres casas romanas. En las cercanías de Pollença (población vecina de la Sierra de la Tramuntana mallorquina) hubo la construcción de un acueducto con un sistema increíble de canalización que conducía las frescas aguas de Ternellas hasta el Foro Romano.

Hoy en día casi inexistente. También en Pollença aún se puede visitar un pequeño puente romano que merece la pena visitarlo.

Las excavaciones realizadas en el teatro romano en el año 1952 por la Fundación norteamericana Bryant, se pudo comprobar que los estudios previos a la misma en la se pensaba que era un anfiteatro o un teatro griego, eran falsos. Su estructura que aún se conserva bastante bien a través de los tiempos, nos confirma que era un teatro. Sus gradas o cavea donde se sentaba el público es de planta semicircular. En ella se ve claramente la división en tres partes, la prima cavea, la media cavea y la summa cavea, destinadas a la primera fila, la filera del medio y la de la parte superior. Tres hileras de escaleras sencillas daban acceso al recinto.

La orquesta u orchestra era semicircular y se sitiaba entre las gradas y el escenario. El scanea o escena era de planta rectangular y estaba a una altura algo más elevado que la orquesta.

Según los estudios realizados, en la parte de la escena, presenta cinco agujeros para encajar una plataforma de madera, donde los actores representaban sus escenas.

Testigos de su história fueron: Estrabón, Plinius el Viejo, Polidorius Vergilius, Titus Livius, entre otros, que dejaron constancia de su esplendor en sus crónicas, escritos o libros.

Liberacion de las Baleares..Carlos V



Poca gente conoce la relación que tuvo el emperador Carlos V con el archipiélago balear.
El destino quiso que el monarca conociera, primero la isla de Mallorca y luego la de Menorca.
A la primera la conoció mejor, y todo por las germanías que en 1520 asolían la isla.

Cuando el emperador toma el trono español, tras su coronación en Aquisgrán en 1520, el monarca concede a los flamencos el predominio y les encarga la regencia del país.El movimiento de desobediencia por la falta de sensibilidad hacia el pueblo español, la falta de interés por las tierras castellanas por parte del rey, además de unas altas tasas económicas como las flamencas y su presión fiscal; los ataques piratas en las costas españolas, sobre todo a manos de Dragut, lugarteniente de Barbarroja, el corsario más temido del mediterráneo, y la privación del mercado para los gremios, entre otras causas, dejó al país caída en las primeras manifestaciones sociales, llamadas germanías.

Primero fueron las guerras de comuneros (artesanos y burgueses) que ocurrieron en Valencia y en otras comunidades de Castilla.Por ejemplo, en Extremadura y Andalucía las germanías no tomó tanta importancia.Recordemos que las germanías mallorquinas nacieron a partir de 1391 con un estallido social en la capital balear.Desde entonces hubo dos revueltas sociales y foranas antes de la del siglo XVI.Las causas de la germanía isleña, fueron principalmente el volumen de la deuda pública, la política de la época y la corrupción de los cargos administrativos.

El alzamiento de los comuneros iniciado el día 7 de febrero de 1521, comenzó siendo solo un preámbulo de lo que seria después.En verano del mismo año, la situación se volvió más peligrosa y los gentilhombres, nobles y personalidades en contra del asalto a la ciudad de Palma, se refugiaron en el castillo de Bellver de la misma ciudad, también en Alcudia- al norte de la isla, tras sus fuertes murallas y en el castillo de Santueri.Tan solo estos dos últimos lugares aguantaron la Germanía mallorquina hasta 1523.Era una guerra de comuneros muy trágica, donde murieron muchas personas, incluso los historiadores apuntan que todavía fue mucho más cruel que la valenciana.

  En octubre de 1522 llegó a la costa de la bahía pequeña de Alcúdia –actual bahía de Pollensa-“una esquadra imperial al mando del almirante Don Juan de Velasco, que llevaba consigo al virrey destituido Don Miguel de Gurrea, a muchos nobles de la capital balear y a más de dos mil doscientos soldados entre infantería y caballería”- como indica el historiador mallorquín, Pedro Ventayol en su obra sobre la historia de la ciudad.

En marzo de 1523 la Armada Real desembarcó en la costa mallorquina y entrando en Palma, dieron por finalizadas las guerras de germanías pocos meses después.Así pues, el día 7 de julio, las guerras concluyeron con la capitulación de la ciudad de Mallorca.

Diez días después el rey estando en Valladolid, otorgó por Real Privilegio a los Jurados de Alcúdia algunas manifestaciones de agradecimiento, como el otorgamiento al alcalde de la villa, el derecho en utilizar por las tierras del Imperio la vara de alcalde.Otorgamiento de permitir llevar a los Jurados de Alcúdia togas, insignias consulares – de color verde u otro color- además de xias de paño de color blanco.El Real Privilegio de 26 de octubre de 1523 concediendo a Alcudia y a su universidad el título de Ciudad Fielísima y a sus habitantes el título de fielísimos, que con ello hondó de alegría y agradecimiento eterno a los habitantes de esta localidad que ayudaron a colaborar con las tropas imperiales y con la nobleza, para acabar con las Germanías.

Carlos V deseoso de atacar Túnez donde se encontraba Barbarroja, halló en junio de 1535 el momento idóneo para ir a la búsqueda del “infiel”.Por ello y después de salir desde Barcelona, puso rumbo a la isla de Mallorca con 40.000 soldados distribuidos en cerca de 60 galeras y una treintena de naves, entreellas carabelas y otros tipos de embarcaciones.

Quiso conocer de primera mano la ciudad que él quiso obsequiar por su fidelidad a su persona durante las Germanías Mallorquinas años atrás.

Llegó a Alcudia, su ciudad fiel- como escribía en sus cartas a sus habitantes- el día 4 de junio, entrando por la bahía pequeña de Alcúdia (actual Bahía de Pollensa) y encaminándose sobre su caballo y acompañado por todos sus fieles caballeros hasta el lugar, donde fue recibido con toda la alegría y el boato que sus habitantes pudieron ofrecerlepor aquel entonces.Descansó ese día en casa del reverendo Jeroni Moragues, donde pudo descansar.El monarca quiso pasear por su ciudad mallorquina durante unas horas para conocer “in situs” como iba la reconstrucción de la villa después de las duras contiendas desde 1521 hasta 1523.

Visitó la capilla de Fray Antonio de Ávila- fraile carmelito y después decenar partió con treinta galeras hacia el puerto de Mahón donde llegaría horas después.A esta pequeña villa llegó el monarca con un ejército de 2.500 hombres, (por entonces el censo de Mahón no llegaba a 1.500 habitantes) y en donde los turcos y los corsarios tenían la isla bajo su poder.Barbarroja había saqueado la población y secuestró a treinta personas que las hizo prisioneras y se las llevó consigo.

Desde 1543 hasta 1555 los ataques de corsarios y piratas eran constantes en el archipiélago.En 1543 mil turcos desembarcaron en Ibiza y la saquearon.Entre 1543-46, atacaron Porto Colom, Estellencs, Santanyí, Banyalbufar, .... y en mayo de 1550 (dos días después de atacar las costas catalanas y valencianas) Dragut atacó Pollensa y después destruyó en la isla de Cabrera su castillo.En esta última población mallorquina perdieron la batalla, ya que los pollensines ganaron con éxito el ataque.

El Emperador mandó a la isla de Ibiza en 1551 una guarnición de 200 soldados para su control contra el asedio turco.En 1551 atacaron Alcudia, al año siguiente Valldemossa y al próximo Andratx y así hasta llegar a 1558 con el ataque a Ciudadela en la isla de Menorca.

Por todo ello, el monarca español estaba constantemente informado y despachaba muy a menudo con sus enviados de las Baleares, sobre todo con los mallorquines.

A la muerte del César, el 27 de octubre de 1551, su hijo Felipe II quiso dar a conocer a las autoridades de las Baleares, el triste suceso y de esta manera, tomó las riendas de los compromisos de su padre en el archipiélago, como seguir contrarrestando los ataques piratas.

Dedicado a la figura de Carlos V y por su amor al archipiélago balear, que tanto quiso corresponder.

La resistencia de un pueblo indomito



Las famosas guerras que nos recuerda las enfrentadas entre Roma y los pueblos norteños de la Hispanía Citerior después de la Guerra Civil acaecida en el año 37aC.

Las guerras cántabras empezaron el año 29 aC y acabaron diez años después. La unión de los cántabros, astures y vacceos, junto a otras tribus pequeñas de las montañas del norte de España en busca de su independencia, hicieron que se enfrentaran con dureza contra el gran Imperio Romano. Sus causas son muy discutidas e inacabables. Pero todos los historiadores se ponen de acuerdo de que todo comenzó en la época de Augusto. Varias legiones romanas se trasladaron a Hispania, entre ellas la IV Augusta Macedonica, la I Augusta , la XX Valeria Victrix,.. que se unieron a la IX Hispana , a la V Alaudae , VI Víctrix y la X Gémina (casi 75.000 soldados)-

                                Era la primavera del año 26 aC cuando Augusto desembarca en Tarraco y preparó la campaña. Como causa oficial para atacar, podemos decir que era el acabar de unificar todos los territorios de la Hispania Citerior y la Hispania Ulterior bajo el poder del SPQR- el Senado Romano y con ello acabar de someter a cualquier pueblo primitivo. El Imperio ya tenía bajo su poder desde el año 50aC toda la península menos el norte. Una de las primeras campañas que ocurrió durante ese mismo año fue la batalla de Bergida (actual Valle de San Pelayo en Asturias) y en el Monte Vindio- Picos de Europa-zona asturiana- Un grupo de cántabros y astures lograron huir hacia los Picos de Europa- entre Asturias y Cantabria- y subieron al Monte Vindio, un punto muy elevado. Poco tiempo después los romanos dieron con ellos y los rodearon. Después murieron por la falta de comida y por las bajas temperaturas.

Los romanos también rodearon el castro de Aracillum, al tiempo que se fundaba el puerto de Victoriae (actual Santander). Aracillum fue uno de los ejemplos más heroicos de las leyendas cántabras. Este castro de los valles del Pas, fue el último que se resistió a la soberanía del pueblo romano, hasta llegar al suicidio y a incendiar el castro para no caer en manos de sus enemigos y ser vendidos como esclavos al ser distribuidos por otros puntos del imperio, que es lo que ocurrió con los prisioneros cántabros o enviados a trabajar en diversas minas.

Dos factores muy importantes que tenía Roma en contra era la falta de conocimiento del territorio y su clima. Por su parte tanto los cántabros como los astures y los otros pueblos de la cordillera cántabra, estaban muy acostumbrados a la climatología y a sus parajes. Mantuvieron la resistencia durante mucho tiempo. Incluso Augusto pasaba el invierno en Tarraco y al cabo del mismo volvía a subir al norte de la península para proseguir con la conquista. Los romanos cuando no podían con la superioridad de los pueblos norteños, se dedicaban a saquear los campos, a matar animales, a destruir la naturaleza, entre otros actos.

Año - Suceso :

27 aC - El ejército de Augusto avanza hacia la invasión del último reducto- Cantabria.

25 aC .- Cayo Antistio Vetus somete a los cántabros y Publio Carisio se hace con los astures.

26 aC .- Triple ataque dirigido por Augusto sobre los pueblos cántabros.

24 aC Lucio Emilio fue designado nuevo legado por Roma, esto provocó que los cántabros iniciaran de nuevo la guerra después del año 26 aC . – Emboscada cántabro-asturo.

23 aC - Lucio Sestio Quirinale legado romano funda las “Aras Sestianas” en honor a la victoria de Octavio en Asturias.

22 aC Cayo Furnio era designado sucesor de Emilio en el cargo de legado romano por lo que crearía una nueva campaña cántabra en el Monte Medulio. Sublevación de los pueblos cántabros y asturos. Carisio y Furnio someten a los astures.

19aC Las guerras cántabras dieron por concluidas y Roma se hizo con el poder de los últimos reductos de los pueblos celtibéricos del norte de Hispania. Roma envió legiones de la zona de Aquitania (Galia) que desembarcaron en el Puerto Victoriae y se adentraron por la parte norte de la comarca- Los encuentros fueron crueles y sangrientos, sin piedad por ambos lados. Al frente de los romanos estaba el nuevo cónsul vitalicio, Octavio Augusto, el heredero de Augusto y el famoso general Marcus Vipsanius Agrippa. Siguen las sublevaciones cántabras al legado romano tarraconense, Publio Silio Nerva. Octavio y Agripa se apoderan de los últimos castros y reductos cántabros.

Este pueblo fue el último de Hispania en caer bajo la dominación romana y por ello, Roma envió a 70.000 soldados distribuidos en 7 legiones

16 a .C . - Un último intento de sublevación por parte de los pueblo cántabros.

14 a .C.- Octavio nombra Asturias como Astúrica Augusta y quiere establecer un nuevo plan político romano en el territorio

Augusto volvería a Roma, enfermo y según los cronistas de la época, su estancia en el norte no le fue afortunado puesto que regresó muy cansado, enfermo y casi muere allí por la caída de un rayo.

El más famoso investigador histórico que ha trabajado en las Guerras Cantábricas, Adolf Schulten decia en su obra: “La guerra cantabroastur de los años 29 al 19 aC tiene una importancia particular, por ser la última fase de la resistencia heroica de las tribus iberas. De igual modo que militarmente la victoria de Augusto sobre estas tribus salvajes del Norte fue un éxito grande y constituyó un triunfo difinitivo (...) ”.


EL PUEBLO CÁNTABRO :

Antes de que las guerras cántabras comenzaran su andadura, los cántabros ya era un pueblo muy conocido por su fortaleza. En el año 137 aC los vacceos y los cántabros se unieron para ayudar a liberar Numancia- la famosa ciudad celtibérica. El cónsul romano Mancino decía de ellos: “Los cántabros, ya vencían con solo su fama”.

Mucho tiempo antes, el romano M. Porcio Catón en el año 195 aC nombraba por primera vez a este pueblo en sus crónicas y destacando su unión con el río Ebro que nacía “ Entre los cántabros, grande y hermoso, con abundantes peces ”.

Este pueblo se dividía en tribus y se asemeja a las otras tribus celtas del norte de Europa, como la irlandesa, la galesa o la bretona. Cada tribu era un clan, una gran familia y solo se unían en matrimonio entre ellos. No tenia una unidad política propia, sino que se movían según las necesidades siguiendo la norma de reuniones de jefes de clanes que decidían por de su propia familia.

Una de estas tribus cántabras era los Vadinienses de la zona ortiental del actual territorio asturiano. Todas las tribus cántabras y asturas ayudaron a sus hermanos celtas, dentro y fuera de Hispania. Algunas fechas así nos lo recuerda:

137 aC – Los bacheos y los cántabros se unían a la guerra de Numancia.

56 aC - Los cántabros se suman a los aquitanos (Costa sur occidental de Galia) en las guerra contra Publio Craso en las guerras de la Galia (actual Francia).

49 aC – Julio César se enfrenta a éste pueblo durante la guerra civil con los pompeyanos en la Campaña de Lérida.


LOS CANTABROS EN EL MEDIEVO ALTO:

Poco antes de la caída del Imperio , el norte de España, especialmente las tres comunidades históricamente más unidas al pueblo celta europeo, Galicia, Asturias y Cantábria, serían invadidas por celtas del norte del continente y por los vikingos. Galicia será la que menos guarde las raíces físicas de aquellos pueblos y es más marcado el aspecto celta en las zonas de Asturias, Cantabria, Palencia y Burgos. Galicia tuvo una gran repoblación de gentes venidas del norte de Portugal en el medievo en busca de una vida mejor, por lo que podemos ver una apariencia más parecida entre lusitanos y gallegos; así como los vascos tienen mucho del físico de los gascones y aquitanos, por los cuales hubo siempre mucha unión entre ambos pueblos desde siempre. Todos los cántabros y asturianos sabemos que grácias a nuestros pueblos, se llegó nuevamente a la independencia que siempre persistieron en proteger ante el Imperio Romano. Los cántabros pusieron “entre las cuerdas” al pueblo visigodo y ayudamos a los asturianos en el inicio de la Reconquista de Don Pelayo en el siglo VIII- y destacamos en las guerras contra la invasión sarracena y ayudamos a fundar las primeras dinastías cristianas de la península, tanto la castellana, la leonesa o la aragonesa.


PERSONAJES QUE HABLARON SOBRE LAS CRÓNICAS ROMANAS SOBRE ESTE PUEBLO INDÓMITO:

Julio Cesar, Estrabón, Silio Itálico, Horacio, Flavio Josefo, Lucano, Floro, Alejandrino Apiano, Plutarco, Dion Casio, Ptolomeo, Plinio el viejo, etc.


LAS FIESTAS DE LAS GUERRAS CANTABRAS:

En la actualidad, desde el año 2000 en Corrales de Buelna, se conmemora las guerras cántabras. Una vez al año, durante el primer fin de semana de septiembre, los cántabros recuerdan aquella hazaña heroica de resistencia ante las temidas tropas romanas.

Uno de los primeros actos es la llegada al Puerto Victoria (actual Santander) de las 13 legiones romanas que provenían de Aquitania (Galia). El pueblo cántabro se acerca a la capital de la comunidad para presenciar el desembarco, tal como debió ser por aquel entonces. Los cántabros que toman el papel de legionarios romanos son recibidos por los miembros del gobierno cántabro y por el consistorio en pleno. Una vez en Corrales de Buelna, se enciende el Fuego Sagrado que se apagará al finalizar las fiestas. Es curioso, pero con este fuego se enciende las mechas de los fuegos artificiales que anuncian el final de sus fiestas.

Desde otros puntos de España donde existen legiones romanas- grupos de hombres y mujeres que ataviados con la ropa de romanos, y donde en sus pueblos se celebran o conmemora la llegada de los romanos en sus pueblos- asisten como invitados, vestidos como tales, como la legión romana de Calahorra (Extremadura). También se suman a las tribus celtas otros grupos distribuidos por España. Todos los vecinos de Corrales, pequeños y mayores, se visten de romanos o de cántabros y se suman a las fiestas disfrutando hasta caer rendidos.

Actividades como tiro con arco, lanzamiento de jabalinas o los desfiles; la celebración de una boda cántabra, siguiendo los ritos de antaño, entre otras actividades que no paran de celebrarse durante todo el fin de semana.

Según datos comarcales, en el año 2001 asistieron 7 tribus de cántabros contra 5 legiones romanas. En el año 2002 en cambio se aumentó a 9 tribus cántabras contra las 8 legiones romanas que asistieron. Cada año participa más gente y son más las “legiones romanas” de otros puntos de España que se suman a estas celebraciones milenarias.


LA LENGUA CANTABRA:

Cantabria también tiene un dialecto muy antiguo, unido a la forma dialéctica de Aragón y navarresa-vasca y eso que también sufrimos tanto en Asturias como en Cantabria la llegada de personas venidas del centro de la península desde finales del siglo XIX – por lo que encontramos el acento más autentico fuera de la capital. Mientras que Asturias, Galicia y zonas de León tienen unos más giros lingüísticos en común de la zona occidental.

viernes, 12 de octubre de 2012

Keops ..el Despota

KEOPS “El Déspota”
EL SEGUNDO FARAÓN DE LA 4º DINASTIA EGIPCIA




                                             El faraón Khufu (o Keops en griego) pasó a la historia por su gran labor arquitectónica y también por su carácter rudo y tirano. Poco se sabe de este personaje, nada dejó en vida más que su reputación, su historia, el complejo piramidal de Keops y una estatuilla con su relieve, hallado en Abydos, el lugar de enterramiento más importante de la época del período dinástico, de los primeros tiempos de los faraones, situado en el Alto Egipto. Nos hallamos en la época en que surgen las primeras grandes pirámides.


Keops nació por el año 2400. Hijo del faraón Snefrú y de Hetepheres. Gobernó con mucha mano diestra alcanzando una fama de cruel. Subió al trono en el año 2389, siendo el segundo faraón de la Cuarta Dinastía que gobernó durante veinte y cuatro años, del Imperio Menfita (Memphita).

Fue un faraón muy administrador, se dedicó muchísimo a reestructurar distritos administrativos, clases sociales y ejército. Keops impuso un estilo de vida de mucho lujo en su corte. Amante del lujo, mandó reconstruir el palacio de los faraones dotándole de grandes lujos, como buscar turquesas en el monte Sinaí, mandando a su propio ejército para ello. También explotó minas de la piedra diorita. Gracias a él, la monarquía llegó a un poder totalmente absoluto; un sistema político superviviente con el paso de los siglos. La corte de un faraón siempre estaba compuesto por un consejo de eruditos, todos de estirpe noble y alguno que pudiera ser ascendido a la condición por orden del faraón.
En la pirámide política tenemos en la cúpula al faraón, seguido por sus consejeros; le sigue la nobleza y los sacerdotes. Después y tirando hacia la base, escribas y funcionarios. Posteriormente la plebe, el pueblo llano y los esclavos. Curioso saber que Keops no admitió esclavos para la construcción de sus mastabas.
Se casó dos veces y tuvo cuatro hijos, a los cuales no trató muy bien. Se han oído muchas leyendas de como trataba a sus hijos, en especial a su hija que, según cuentan, llegó a ordenar que se acostara con quien pudiera pagar una cantidad deseada per él para conseguir así, financiación de la clase noble para construir su complejo piramidal.Muy preocupado en el más allá y la forma como quería ser enterrado y recordado a posteori, mandó construcciones maravillosas.
EL COMPLEJO PIRAMIDAL DE KEOPS EN GIZEH:

TABLA DE DESCRIPCIONESPosición geográfica
Meseta del desierto de Gizeh, cerca de la ciudad deMenphis.
Altura
146.6 metros
Rampa exterior
1.500 metros de longitud.
Bloques de piedra
Cada una de 2, 25 y 60 toneladas, la más pesada.
Arquitecto principal
El Visir Hemiunu (Primer ministro)
Trabajadores
100.000 hombres
Muro
10.48 metros de muro que rodeaba la pirámide principal de 3.15 metros de alto por 2.60 metros de ancho.
Corredor principal
20 metros de longitud que lleva hasta una amplia galeria.
Galeria conductora principal
46 metros de longitud y de casi 9 metros de alto

Cámara del Rey
En esta cámara se enterraba al faraón, situada en la
Base de la pirámide o en cámaras subterráneas.
La sala media 42 metros con 9 lozas de granito de 5.64 metros de alto cada uno que sostenían el techo.
Tiempo estimado para su construcción
Entre 10 y 30 años.

La pirámide principal de Gizeh (a 20 kms al suroeste de El Cairo), la mayor, de 146.6 mts de altura, fue planeado para su enterramiento y a tan solo 18 metros de la tierra, se halla la puerta principal, posicionada en la parte norte. Fue proyectado tres veces ya que nunca le gustaba como iba quedando. Utilizó caliza blanca y muy pulida. Era como un diamante blanco en medio del desierto, resplandeciente. Ordenó la construcción de dos embarcaciones solares (que se sepa) para que fuera transportado al más allá. Acabó siendo la pirámide más grande de todo Egipto y la primera construida en la zona de Guiza o Gizeh. Dicen incluso, que mandó construir cuatro pirámides, uno por cada hijo; otros que en caso de que la principal no llegará a perdurar, su alma residiría en las otras anexas a la grande. ¡Era previsor!.


Piramides de Gizeh- 2.380 a C.

Existe varios secretos sobre la construcción de la pirámide de Gizeh, algunos ya no tan secretos para la humanidad. Se pudo saber que la pirámide miraba hacia el norte, aunque se podía divisar los cuatro puntos cardenales. Principalmente, Keops quería seguir la estela de una estrella, la cual, el propio faraón identificó como su estrella, conocida como la estrella polar o alfa del dragón. Los bloques de piedra pesaban unas 25 toneladas cada una, algunas de ellas hasta 60 toneladas, extraídas de canteras a lo largo de 1.000 kilómetros de distancia. La rampa que utilizaron media unas 1.500 metros de longitud para los 146 metros de altura de la pirámide. Se utilizaron más de 100.000 trabajadores. Dentro de la pirámide se colocó otra rampa interior con un sistema de contrapeso. La disposición interior de las cámaras es totalmente diferentes a las demás. Sus conductos de ventilación, también son muy raros y muy estudiados, ya que son muy diferentes en la construcción de una pirámide clásica.

Su arquitecto y visir fue uno de los más reputados de su época, Hemiunu.
Lo más curioso de todo es que en el momento de encontrar la momia de Keops, nunca se llegara a encontrar. Otro de los muchos misterios que contiene su complejo piramidal. Nadie ha podido encontrar su cuerpo. Arqueólogos franceses, japoneses y egipcios llevan desde la pasada década de los 90 buscándolo sin dar con él.
Muchos investigadores del más allá, anuncian que el complejo de Keops está muy relacionado con los OVNIS, con los extraterrestres. Las similitudes de las pirámides de Keops las podemos hallar en las mastabas de Méjico. Curiosa relación pero muy afín al fin al cabo. Keops mandó construir estas tres pirámides colocándolas según la posición de los astros, los doce signos (horóscopo) y con los planetas, principalmente con el Sol, Urano, Plutón y Neptuno.
Murió en el año 2566 a.C en el Cairo. El trono quedó en manos de su hijo Dudufri o Radyedef.

Su cuerpo fue cubierto por un sarcófago de piedra de granito de estilo muy sencillo y prácticamente sin adornos, en la cámara funeraria que se encuentra en un lugar muy bien disimulado con un dificultoso acceso entre laberintos y corredores, además de salas misteriosas y también ocultas con sorpresas para sorprender a aquellos que quieras molestar el descanso del faraón.
Entre la ceremonia fúnebre egipcio, destacan estos pasos:
-Al cuerpo se le prepara para ser extraídos los órganos vitales, lo primero que se pudre cuando el cuerpo no tiene vida. Una vez extraídos son colocados dentro de vasijas con la cabeza del correspondiente dios egipcio que los proteja en el más allá.
-Se embalsama el cuerpo con fajas de lienzo. Se embalsama con varias vueltas de estas fajas.
-Entre las fajas se colocaban y repartían diferentes amuletos para proteger al faraón.
-Tras los ritos fúnebres previos a su descanso en su última morada, se le coloca dentro de un sarcófago lujoso con oro y piedras preciosas. Principalmente con la esfígie del faraón. En la época de Keops no se estilaba la talla de la esfigie del difunto. Posteriormente se coloca el cuerpo dentro de otro sarcófago tallada en piedra.


Por regla general, se solía enterrar al faraón con gente aún viva que hubiera compartido con el mismo, vida en la corte- sacerdotes, amantes, escribanos, soldados e incluso algún que otro consejero personal del faraón – en muchos casos- de edad avanzada. También, se le colocaban en una cámara a parte, animales domésticos y mascotas que el faraón hubiera disfrutado en vida, como cocodrilos, perros, monos momificados. En la cámara previa al faraón, se colocaba comida, utensilios para hacer más llevadero el viaje al otro mundo, como esculturas, una o dos barcazas para transportar el alma del faraón al otro lado del río de la vida; obras de arte en general, agua, minerales, semillas, etc. En la cámara del tesoro, oro, piedras preciosas y semipreciosas.


Estructura interior de la principal pirámide de Kheops.



El 21 de julio de 1798 cuando hubo la guerra entre Napoleón y los mamelucos, el emperador francés admiró con mucha atención el complejo piramidal de Keops. Maravillado por su colosal estructura hizo que sus propios soldados admirasen aquella séptima maravilla del mundo antiguo.



Pintura de Jean-Leon Gerôme (1867-1868)- Hecha de roca caliza, junto a las pirámides de Gizeh. Dicen que la cabeza de la Gran Esfígie era la del faraón Kefrén (IV Dinastia).Últimas investigaciones apuntan más que la cara no era la de Kefrén si no de Keops o Jofú.(Nos muestra a la Gran Esfigie delante de Napoleón, cuando en julio de 1798 viajó a Egipto).
En el año 1925 se descubrió la tumba de su madre por casualidad cuando un fotógrafo estaba tomando fotos junto a la gran pirámide cercana.

En 1954 se descubrió una gran parte de la pirámide de Keops y dentro, bajo tierra una magnífica embarcación solar que iba a portar el alma del faraón al más allá. También se halló en 1903 una figura del faraón con la cabeza coronada, con la conocida corona roja del Bajo Egipto por el arqueólogo Flinders Petrie.En 1954 descubrieron la segunda embarcación solar de Keops pero por muchos motivos se decidió volverla a enterrar, en un foso junto a la gran pirámide del complejo.


En 1993 arqueólogos alemanes descubrieron una puerta nueva en la pirámide principal del complejo de Keops. En julio de 2008 un grupo de arqueólogos japoneses de la universidad de Wasada, vuelven a desenterrar la segunda embarcación solar de Keops y deciden reconstruirla después de más de 4500 años bajo tierra. En la pirámide otro grupo de arqueólogos franceses están buscando por dentro con la ayuda de la robótica, más datos sobre su construcción. También quieren encontrar el cuerpo del faraón.


La estatua de Kheops hallada por el arqueólogo Sir Flinders Petrie en Abydos.
Realizada de márfil mide 7 cms de altura. – Actualmente en el Museo de El Cairo.

la fortaleza de Masada




Masada, “La fortaleza” es uno de los lugares históricos de Israel con mayor interés arqueológico. Situada a orillas del Mar Muerto a 440 mts sobre su nivel con una situación geográfica de 32º55’ N, 35”4’ E; a 50 mts sobre el nivel del Mediterráneo, ubicada en un monte de 600 mts de largo por 300 mts de ancho. Según fuentes oficiales, Masada tenia una muralla de 6 mts de alto por 4 mts de ancho y 1.400 mts de largo. Cerca de alli, pasa el biblico rio Jordán, donde Jesucristo fue bautizado y también cercano es el Desierto de Judea. En las proximidades se encuentran las poblaciones de: Moav, Arava o Ein Guedi, entre otras.

Su breve história está repleta de anécdotas históricas. El rey Herodes I “El Grande” la mandó construir durante el primer siglo antes de Cristo. Con el tiempo, Herodes se instaló alli en los últimos años de su construcción, para perseverarse de sus enemigos. Cuando en el año 4 d.C. murió Herodes, la ciudadela fue capturada por los romanos y utilizada por éstos hasta que en el año 66 d.C empezaria su andadura hacia su triste final. Entonces en Judea existia la primera sublevación por parte de los zelotes (extremistas); los cuales no querian a los romanos en su tierra. Por entonces, Menahen Ben Iehuda “El Galileo” condujo a un nutrido grupo de zelotes hacia Masada y tomaron posesión de la fortificación. Se instalaron colonos y establecieron familias que vivian en paz.

En el año 70 d.C Judea pasó a ser provincia romana. En el año 73 d.C. el gobernador romano en aquellas tierras, Flavius Silva, marchó contra Masada con la X Legión (en teoria 6.000 soldados)conocida como la “Fretensis” -famosa legión de Tito (39-81 d.C.) cuando todavia no fue nombrado cesar de la Dinastia Flavia- acompañado también por unidades auxiliares (unos 900 soldados en su totalidad) y miles de prisioneros judios habidos en las diversas guerras, según fuentes históricas. Se instalaron en la falda del monte y montaron su campamento. Silva estudió durante meses la manera de atacar Masada, soportando un calor excesivo e incluso llegando a tener bajas muy importantes entre sus hombres a causa de la meteorologia del cercano Desierto de Judea- y la falta de agua potable por las escasas lluvias.

Durante la primavera del año 74 d.C. cansados de rellertas, de no encontrar un momento propicio para atacar, montaron un “ariete” (arietis o carnero, también viene del arieto en castellano chocar, golpear) maquinaria militar que consistia en una viga muy pesada y reforzada que podria ser de hierro en la mayoria de los casos o de bronze; en uno de los extremos siempre habia la cabeza de un carnero del mismo material de la viga, por lo que la hacia una potente maquinaria de derribo de murallas; muy conocida desde siglos en la milicia romana. El Ariete era llevado por los soldados con sus brazos. La viga iba suspendida de una torre de madera ayudada por cuerdas).

Mientras tanto y alertados, el Jefe de los zelotes de Masada, Eleazar ben Yair, decidió reunir a todos los hombres de la fortaleza y una vez reunidos, tomaron la decisión de acabar con sus propias vidas antes de caer en manos de los romanos.

Eligieron a diez hombres fornidos para ser sus verdugos; degollando y apuñalando a todos los zelotes hasta el último. Pero antes de que los romanos lograsen tumbar la muralla, quemaron la ciudadela y después los últimos zelotes se suicidaron. Al llegar Silva con sus soldados, se encontró desolado por la muerte de casi 1.000 personas incluyendo a mujeres y niños. Según escritos del historiador Josefus- de ascendència hebrea y que se nacionalizó romano- Silva dijo estar muy costernado y alavó la valentia de aquellas personas por acabar con sus vidas. Josefus también en su libro “Las Guerras Judeicas” escribió que solo dos mujeres y cinco niños sobrevivieron al suicidio colectivo.

Desde el año 74 d.C. Masada estuvo bajo el control de Roma. Durante las Cruzadas, fue un lugar de retiro y refugio de los monjes cristianos de Tierra Santa. Después seria abandonada a su suerte hasta que en 1838 el arqueólogo Edward Robinson encontró e identificó el lugar como Masada. El arqueólogo Szoltan descubrió en 1932 restos de uno de los campamentos romanos de la X Legión Romana. En 1953 Shemariyahu Gutman, explorador, comenzaria a planificar y a catalogar la ciudadela con la ayuda y supervisión del Prof. Yigael Yadin y centenares de voluntarios de todo el mundo.

En 1963 las excavaciones comenzarian casi sin descanso hasta la actualidad. La Universidad Americana de Jerusalen es uno de los centros de Israel que envian estudiantes para seguir trabajando en sus restos. La prestigiosa Sociedad de Exploración Israelí y el Departamento Israelí de Museos y Antigüedades se encargan de su estudio, de dar permisos y de establecer normas. Actualmente Masada tiene horario de visita bajo pago y es uno de los sitios más recorridos por los turistas que se hallan por Israel.

Se han hallado monedas, pergaminos, trozos de papel, pinturas, etc. En el Museo de la História de Israel se encuentran algunas insignias de SPQR “Senatus, Populus que Romanus” El Senado y el Pueblo de Roma- que según fuentes fueron encontrados en una de las centenares habitaciones de la fortaleza. Masada contenia una gran Sinagoga de la época de su construcción, unas salas de baño colectivas muy amplias, algunos palacios, un gran almacen de viveres y numerosas casas. Recogian agua de la lluvia y tenian su propia forma de canalización ,algunas se asemejan al “Impluvium” romano. Grandes tinajas de barro, estantes y telares entre los tesoros de Masada.

El triste final de este pueblo sitiado en la fortaleza más conocida del pueblo de Judea, fue muy llorada y recordada durante su larga historia por los suyos. Hoy en dia todavia es un lugar de perigrinación para los grupos politicos de Israel y lugar de juramento de lealtad para las tropas israelís en donde proclaman el conocido: “Masada no volverá a caer”.

En un lugar alto de la ciudadela hay una gran placa, bajo una gran bandera del país en la que recuerda para la posteridad lo que allí sucedió y donde también refleja en hebreo y en inglés la frase de juramento que anteriormente hemos escrito.

viernes, 5 de octubre de 2012

Ley espartana


Esparta y su ley.


"¡Felices tiempos aquellos del pasado remoto en que un pueblo se decía a sí mismo: "¡Yo quiero ser el amo de otros pueblos!" Y es que, hermanos, lo mejor debe dominar y lo mejor quiere también dominar. Y allí donde se enseñe otra cosa es porque falta lo mejor." Nietzsche

Esparta fue la primera reacción masiva contra la inevitable decadencia traída por la comodidad de la civilización, y como tal, hay mucho que aprender de ella en esta época de degradación biológica y moral inducida por la sociedad tecnológica. Los espartanos supieron adelantarse milimétricamente a todos los vicios producidos por la civilización, y haciéndolo, se colocaron en lo alto de la pirámide del poder. Todas las actuales tradiciones militares de élite son, en cierto modo, herederas de lo que se llevó a cabo en Esparta, y ello nos señala la pervivencia de la misión espartana.

Hoy en día nuestros adoctrinadores académicos enseñan vagamente que Esparta era un Estado militarista y brutal volcado completamente en el poder, y cuyo sistema de educación y entrenamiento era muy duro. Nos presentan a los espartanos, a grandes rasgos, como soldados eficientes, toscos y descerebrados, a los que "sólo les interesaba la guerra". Esto es un reflejo deliberadamente distorsionado de lo que realmente fueron, y se debe principalmente a lo que nos han contado algunos atenienses decadentes, aderezado con la mala fe de quienes manejan actualmente la información, que pretenden tergiversar la Historia para servir a intereses económicos y de otros tipos.

Los espartanos dejaron una huella espiritual indeleble. El simple hecho de que aún hoy en día el adjetivo "espartano" designe cualidades de dureza, severidad, tosquedad, resistencia, estoicismo y disciplina, nos da una idea del enorme papel que cumplió Esparta. Fue mucho más que un simple Estado: fue un arquetipo, fue la máxima exponente de la doctrina guerrera. Tras la fachada perfecta de hombres aguerridos y mujeres atléticas se escondía el pueblo más religioso, disciplinado y ascético de toda Grecia, que cultivaba la sabiduría de un modo discreto y lacónico, lejos del ajetreo y la chabacanería urbana que ya entonces habían hecho su aparición.

"Si tuviera que elegir un lema, sería éste: "Duro, puro, seguro", —en otras palabras: inalterable. Este sería el ideal de los fuertes, a quienes nadie abate, nada corrompe, nada hace cambiar; de los que se puede esperar la unión con lo eterno, porque su vida es orden y fidelidad." Savitri Devi

«Los espartanos actuaron con vistas a la transmisión de los patrimonios hereditarios humanos y a la preservación de la consistencia del estrato señorial. De la obra de Plutarco sobre Licurgo cabe inferir que Esparta poseyó una verdadera legislación eugenésica. Según la leyenda, fue Licurgo quien promulgó la constitución espartana con sus leyes eugenésicas, y quien antes de emprender un viaje hizo que los ciudadanos jurasen cambiar sus leyes antes de su regreso, pues de lo contrario se iría y no regresaría jamás. En realidad la constitución atribuida a Licurgo también preserva en sus leyes sobre eugenesia tradiciones indoeuropeas, perfeccionadas bajo las condiciones espar*tanas y que adquirieron fuerza de ley con el paso de los siglos».

"Confesemos pues, sin rodeos, de qué forma ha surgido siempre en la Tierra toda cultura superior: Unos hombres dotados de un carácter muy cercano a la naturaleza, bárbaros en todo el sentido terrible de la palabra, hombres de presa en posesión de una fuerza de voluntad y de una voluntad de poder aun intactos, se lanzaron sobre razas más débiles, más civilizadas, más pacíficas, dedicadas quizás al comercio o al pastoreo, o sobre antiguas culturas agotadas, cuya última fuerza vital se extinguía en brillantes fuegos artificiales en el ámbito del espíritu y de la corrupción. La casta aristocrática fue siempre en sus inicios la casta de los bárbaros: su supremacía no radicaba tanto en la fuerza física como en la psíquica. Eran hombres más enteros, lo que equivale a decir "bestias más enteras", en todos los sentidos." Nietzsche

"Vencer o morir".
"Mi escudo, mi espada y mi lanza, son mis únicos tesoros"
"Vuelve con el escudo o encima de él" (Eetam eepitás; literalmente "con esto o sobre esto" dicho al presentar el escudo al guerrero)
"Los espartanos no preguntan cuántos son los enemigos, sino dónde están".


Se me ocurrió un día que Esparta, aun estando entre los estados menos poblados, es sin duda la ciudad más poderosa y más célebre de Grecia, y me pregunté cómo había sucedido esto. Mas, cuando consideré las instituciones de los espartanos, dejé de preguntarme. (Jenofonte, "Constitución de los Lacedemonios")

El poder espartano no era una fría máquina burocrática que desconocía las pasiones y los impulsos. Era un ser espiritual que había echado raíces en el alma de cada espartano, que estaba vivo y que tenía una voluntad propia. Los líderes espartanos medían su calidad en cuanto a que eran capaces de ser dignos receptáculos y transmisores de tal voluntad, y ése precisamente era el objetivo de su entrenamiento y de su disciplina: convertirse en las herramientas por medio de las cuales el poder espartano, intangible pero irresistible, se materializaba sobre la Tierra y manifestaba su voluntad.

Toda la organización del poder espartano es tan singular y ejemplar que merece todo el reconocimiento posible.

"Toda felicidad en la Tierra está, amigos, en la lucha. Sí, para llegar a ser amigos es menester el humo de la pólvora. Tres veces están unidos los amigos: hermanos ante la miseria, iguales ante el enemigo, libres ante la muerte." Nietzsche

"Más sudor en tiempo de paz, menos sangre en tiempo de guerra." (Lema militar anglosajón)

La guerra para los espartanos era una auténtica fiesta, ya que durante las guerras, los mandos relajaban los aspectos más crudos de su sólida disciplina. Permitían que los soldados hermosearan sus armas, armaduras, ropas y cabelleras. Suavizaban la dureza de los ejercicios y permitían a sus hombres un régimen disciplinario menos severo en general, además de comidas más abundantes y completas. Como consecuencia, para ellos "la guerra era un descanso de la preparación para la guerra", como escribió Plutarco, y ello les hacía preferir subconscientemente la guerra que la paz.

Cada espartiata era un hoplita (palabra que proviene de hoplon, escudo), una formidable máquina de guerra, un arma de destrucción masiva, un soldado de élite de infantería, bien entrenado, y armado y equipado con lo mejor de su época —un peso aproximado de 30-36 kilos.

jueves, 4 de octubre de 2012

Geronimo... el apache


GERONIMO EL APACHE.
Corría el año 1829 cuando en el seno de los apaches bedonkohe y en un territorio situado ahora en el estado de Arizona vino al mundo un niño que recibió el nombre de Gojlaye. En aquella época los apachesbedonkohe -al igual que sus parientes apaches chokonen,chihenne y nedni- eran ya una población prácticamente sedentaria que se dedicaba a cultivos como las judías, el maíz y las cucurbitáceas. Eventualmente, realizaban incursiones de robo -apachusignifica enemigo en lengua zuñi y de ahí deriva el nombre que les pusieron los españoles- pero, en términos generales, sus relaciones con los mexicanos eran pacíficas. 

A los diecisiete años, Gojlaye entró en el consejo de guerra de su tribu siendo jefe el famoso caudillo apacheMangas Colorado. Nada más convertirse en guerrero, Gojlaye podía aspirar a contraer matrimonio y, efectivamente, tras abonar al padre de una tal Alope un elevado precio en caballos, pudo tomarla por esposa. De este matrimonio nacerían en los años siguientes tres hijos. En 1858, Gojlaye, junto a otros apaches, viajó a Sonora para comerciar con los tenderos locales. Durante su ausencia, los soldados mexicanos atacaron la tribu a la que pertenecía y asesinaron a hombres, mujeres y niños sin exceptuar a Alope y a sus tres hijos. De toda la tribu, sólo sobrevivieron ochenta guerreros y con ellos y la ayuda de otros grupos apaches, Gojlaye se desplazó a México para vengarse.

En la batalla de Kaskiyeh, los apaches ocasionaron una terrible derrota a los mexicanos dándose por satisfechos. La única excepción al respecto fue la de Gojlaye al que sus enemigos ya habían bautizado con el nombre de Gerónimo por haber sido en la festividad de este santo cuando había tenido lugar el cruento choque. En el verano de 1860, Gerónimo con veinticinco seguidores comenzó una serie de incursiones letales en el territorio de México. En apariencia, su actitud constituía un disparate vengativo que amenazaba la paz y la existencia de los apaches. 

Sin embargo, en 1861 el ejército de Estados Unidos comenzó una guerra no provocada contra la misma tribu con la intención de acabar con ella y la venganza personal de Gerónimo se vio sumergida en la corriente más amplia de la supervivencia de su pueblo. Durante diez años, las tropas norteamericanas perpetraron atrocidades sin cuento contra las poblaciones apaches, asesinaron a sus caudillos en encuentros en los que, supuestamente, se iban a tratar los términos de la paz futura e impusieron como condición para aquella la reclusión de los apaches en reservas. 

En 1871, el jefe apache Cochise aceptó la rendición y los apaches fueron encerrados en cuatro reservas situadas en Nuevo México y Arizona. La paz, ciertamente inhumana para los indígenas, duró poco ya que en 1877 las autoridades americanas dieron la orden de llevar a los apaches a la reserva de San Carlos. Para completar el proceso, se envió además un mensaje a Gerónimo, que nunca se había rendido, para que acudiera a parlamentar. El piel roja lo hizo pero traicionando las garantías que le habían ofrecido, los soldados lo atraparon, lo cargaron de cadenas y lo encerraron en una prisión militar durante cuatro meses. De allí salió sólo para ser trasladado a San Carlos. 
Pero sus tribulaciones a manos del gobierno de Estados Unidos apenas estaban comenzando. En 1881, ante los rumores insistentes de que iba a ser ahorcado, Gerónimo huyó de la reserva con unos setenta guerreros en dirección a México. Seis meses después regresó sólo para intentar convencer a los demás apaches de que lo siguieran. Lo consiguió pero en la huída, mientras hacía frente a las tropas norteamericanas para permitir que las mujeres y los niños se pusieran a salvo, fuerzas mexicanas atacaron su retaguardia y mataron prácticamente a todos los apaches que no eran guerreros.

Gerónimo, y otros tres jefes, logró escapar e inmediatamente intentó unirse a otros reductos de resistencia pero poco podía hacer aparte de sobrevivir a un acoso constante de dos ejércitos. En 1882, la reserva de San Carlos pasó a estar a las órdenes del general Crook que tenía una visión distinta del conflicto. Se entrevistó con Gerónimo y reconoció las injusticias de que habían sido objeto los apaches. Tras recibir nuevamente garantías de que serían tratados con humanidad al igual que el conjunto de los apaches, en febrero de 1884, Gerónimo y los suyos regresaron pacíficamente a la reserva.

Durante un año, la situación permaneció estable pero entonces la población blanca de Arizona inició una campaña de desprestigio dirigida contra Gerónimo y no fueron pocos los que exigieron su ejecución e incluso formaron partidas encaminadas a llevar a cabo ese fin. En mayo de 1885, Gerónimo decidió escapar hacia México una vez más. Lo consiguió pero el general Crook decidió que aquella acción no podía quedar impune y se adentró en su persecución por territorio mexicano. El apache, apenas seguido por una veintena de guerreros, combatió devolviendo golpe tras golpe durante años pero, como siempre, la suya era una lucha desesperada.
Finalmente, se vio cercado gracias a la utilización de guías apaches por parte del ejército de Estados Unidos ahora mandado por el general Miles. Tras su capitulación tanto los apaches que le habían seguido como los que le habían perseguido al servicio de la caballería fueron desarmados y trasladados en carros a Holbrook, Arizona, desde donde se les llevó en tren militar hasta Florida. A su paso por San Antonio, Texas, Gerónimo estuvo a punto de ser ahorcado por sus “crímenes” -de hecho, el mismo presidente de Estados Unidos, Grover Cleveland, era partidario de su ejecución- pero sólo pasó cuarenta días en la cárcel. 

El clima de Florida resultó de efectos inmediatamente devastadores para los apaches. En mayo de 1887, tras más de dos años sin ver a sus familias, volvieron a ser deportados como trabajadores forzados esta vez a Mount Vernon, Alabama. En 1894, se les trasladó nuevamente, ahora a Fort Sill, Oklahoma. Gerónimo suplicó al general Miles que le permitiera regresar a su tierra pero sólo recibió como respuesta las carcajadas del veterano militar. Una vez más la palabra del gobierno de Estados Unidos había demostrado ser tan doble como la lengua bífida de algunos reptiles. Ni siquiera el hecho de que en 1903 Gerónimo se uniera a la iglesia reformada sirvió para mejorar su suerte.

Bien es cierto que en 1904 la Oficina de Asuntos indios lo llevó a la Feria mundial de San Luis donde el antiguo caudillo ganó algo de dinero vendiendo sus autógrafos. Sin embargo, jamás volvería a ver las tierras en las que había crecido y a las que las autoridades americanas habían prometido reintegrarle. El 17 de febrero de 1909, Gerónimo murió en Fort Sill en calidad todavía de prisionero de guerra. Había sido el último gran caudillo novocentista de la resistencia indígena contra Estados Unidos.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Gonzalo Fernández de Córdoba

                                      Gonzalo Fernández de Córdoba es una de las figuras más importantes de su época, no sólo por ser un genio militar, artífice de la maquinaria bélica que forjaría el Imperio Español, sino por ser un gran político que supo ganar Italia para la Corona de Castilla y Aragón. Es sobre todo un hombre de los nuevos tiempos, un hombre renacentista, que no se siente limitado por nada y que reclama la gloriosa herencia de Grecia y Roma, frente a la superstición, el inmovilismo y la intolerancia medieval. Es en definitiva uno de los personajes claves en la historia de Europa.



Gonzalo de Aguilar y Fernández de Córdoba nació en Montilla, Córdoba, el 1 de septiembre de 1453, en el seno de la noble familia de los Aguilar, una de las familias más importantes dentro de la nobleza andaluza. La familia Aguilar vivía en la frontera, entre el reino cristiano de Castilla y el reino musulmán de Granada, era una familia de nobles terratenientes dedicados a la ganadería, que debían defender a menudo con las armas sus rebaños, sus pastos y sus charcas de agua de las incursiones de musulmanes que cruzaban la frontera y de otros terratenientes. Gonzalo era el segundo hijo de Pedro Fernández de Córdoba, por tanto el señorío de los Aguilar pasaría al primogénito de la familia, a su hermano mayor, Alonso. Gonzalo, como segundón que era, debería labrarse un futuro por medio de las armas, como la mayoría de los segundones de la nobleza, que merced a sus logros militares, ganaban tierras, dinero y prestigio. En 1465, su hermano Alonso de Aguilar, se alzó contra el rey Enrique IV, apoyando a los rebeldes del infante Alfonso en la guerra civil que sacudiría toda Castilla. Esta decisión cambió la vida de Gonzalo, ya que a sus doce años y por mediación de su hermano, entró a servir en el sequito del infante Alfonso. Gonzalo pasaría de ser un hombre de frontera a ser un cortesano.

Como paje del infante Alfonso, Gonzalo vio la guerra civil de cerca, vio cómo los caballeros con armadura pesada se alanceaban ritualmente en la segunda batalla de Olmedo en 1467, cómo se entretejían acuerdos diplomáticos y finalmente vio cómo su bando perdía la guerra al morir el infante Alfonso en una refriega en la localidad de Cardeñosa en 1468. Tras morir el infante al que servía, Gonzalo no tenía nada que hacer y regresaría a Montilla. La guerra marcaría su vida para siempre, Gonzalo vio como los caballeros jugaban a matarse, pero eran incapaces de decidir el resultado de la guerra en una batalla, el vencedor siempre era el que más hombres poseía y el que mejor sabía negociar. Gonzalo rompería con esa forma de luchar en los años venideros y se tomaría la guerra como un arte al que dedicaría todo su intelecto. Gonzalo desarrollaría la guerra total como medio para obtener resultados y rompería con la tradición caballeresca del medievo. El Gran Capitán es el inventor de la guerra moderna.

Tras regresar a Montilla, Alonso de Aguilar y Gonzalo volverían a la monotonía de las guerras entre nobles andaluces por una charca de agua o unos pastos para el ganado. Gonzalo cayó prisionero de los eternos enemigos de los Aguilar, los condes de Cabra, en 1474, en una de estas reyertas entre terratenientes ganaderos. El mismo año que Gonzalo entró en prisión murió Enrique IV y su hermana Isabel fue proclamada reina de Castilla con el apoyo de los nobles, en lugar de la legítima heredera al trono, la hija del rey, Juana. Isabel y su marido, Fernando de Aragón, se encargaron durante años de extender el rumor de que Juana no era hija legítima del rey, sino que era realmente hija del principal consejero del rey, Beltrán de la Cueva. Muchos nobles se creyeron gustosamente esta mentira y apoyaron a Isabel, deseosos de socavar aún más el poder de la monarquía y sabedores de que Isabel recompensaría a los que estuvieran de su lado si llegaba a reina. Juana, apodada “La Beltraneja” por sus enemigos, inició una nueva guerra con el apoyo de su marido, Alfonso V de Portugal, y de varios nobles castellanos, para recuperar sus derechos al trono usurpados por Isabel de Castilla. En 1476, las tropas de Castilla vencerían a los portugueses en Toro y la nobleza que apoyaba a Juana desertaría y juraría lealtad a la reina Isabel. Tras esta victoria, los Reyes Católicos se dedicarían a someter a su poder a la levantisca nobleza y a poner paz en los interminables conflictos nobiliarios, gracias a lo cual, Gonzalo seria liberado de su cautiverio. Tras ser libre y apoyándose en un lejano parentesco con el rey Fernando, (tenían el mismo bisabuelo), entró a servir en la corte de los Reyes Católicos ese mismo año de 1476. En la corte Gonzalo perfeccionaría su educación con varios maestros que pusieron a su disposición y deslumbraría a todos con su experto manejo de todo tipo de armas, siendo candidato por ello a ingresar en la Orden de Caballería, orden que estaba a punto de desaparecer con los nuevos tiempos. Como guerrero que servía en la corte, Gonzalo participó exitosamente en la guerra contra los portugueses y partidarios de Juana, comandando un grupo de 120 caballeros en la escaramuza de Albuera en Badajoz en 1479, el último año de la guerra.

En 1479 el “Tratado de Alcáçovas” ponía fin a la guerra sucesoria entre Castilla y Portugal con el triunfo de Isabel. Los Reyes Católicos desarrollarían tras la guerra un programa para unir bajo su autoridad a nobles, ciudades y obispos, acabar con el bandolerismo y perseguir la herejía, creando con todas sus medidas un Estado Moderno, autoritario, unificado bajo el catolicismo y fuerte. Tras poner en orden el reino, los Reyes Católicos iniciarían una política de expansión, siendo su primer objetivo la conquista de Granada, último reino musulmán en la Península Ibérica.

La Campaña de Granada (1482-1492), será la piedra de toque donde se forjará Gonzalo como gran militar y político. Castilla aprovechará las luchas dinásticas del reino nazarí para ir poco a poco conquistando plazas fuertes y ganando terreno. Entre 1485 y 1489 los cristianos conquistarán Ronda, Marbella, Loja, Málaga… hasta que finalmente el rey Abu-el-Abdil, llamado Boabdil por los cristianos, rendirá la propia ciudad de Granada y capital del reino a los Reyes Católicos en 1492, tras tres años de asedio. Gonzalo con apenas 30 años y comandando una compañía de 120 lanceros, se convertirá en un héroe en la guerra, por su participación vital en la toma de Loja y en el sitio de Illora en 1486, plaza de la que será nombrado alcaide. El 14 de Febrero de 1489 Gonzalo, con 35 años de edad se casará por segunda vez con María Manrique, una dama noble de la cámara de la reina, con este matrimonio asegurará su posición de influencia en la corte. Gonzalo había estado casado de joven con su prima Isabel de Sotomayor, un matrimonio del que apenas se tienen datos, pero que se sabe que fue muy breve y que no dejó descendencia por la repentina muerte de su esposa. Además de conseguir sus primeras hazañas bélicas, Gonzalo se convertirá en un gran espía y negociador durante la campaña granadina, siendo obra suya la rendición del rey Boabdil, con quien tenía una gran amistad. Tras la guerra de Granada, Gonzalo se había convertido en el hombre de confianza de su “primo” Fernando el Católico y había obtenido importantes recompensas, como una encomienda en la Orden de Santiago, rentas sobre el comercio de la seda y el señorío de Orvija.

Tras conquistar Granada, las miras de los Reyes Católicos se posarán sobre Italia, tierra ambicionada desde hacía tiempo por la Corona de Aragón en su expansión mediterránea y cuyo dominio les era disputado por Francia. En 1495, Carlos VIII, rey de Francia, invadió Nápoles para “liberarlo” del dominio aragonés. Gonzalo fue designado por los Reyes Católicos para defender los intereses españoles en Italia y resolver el problema. Gonzalo, con un ejército de 5000 infantes y 1000 caballeros, desembarcó en Calabria, sufriendo al poco la primera y única derrota en su vida, en la batalla de Seminara, frente a los franceses comandados por D’Aubigny. Pero Gonzalo se sobrepondrá a este primer revés y a los pocos meses recuperará toda Calabria, expulsando a los franceses. Sus éxitos militares, entre los que destaca la marcha hacia Atella, le valieron el apodo por parte de sus tropas de “Gran Capitán” y tras su regreso a España en 1498 el título de Duque de Santángelo. Antes de regresar a España en 1498, Gonzalo se encargó de apresar por deseo del papa Alejandro VI, al corsario Menaldo Guerri, el cual llevó encadenado a Roma, recibiendo por ello la Rosa de Oro de manos del papa. En 1500 fue enviado a Italia por segunda vez con el encargo de aplicar el Tratado de Chambord-Granada de 1500, tratado que repartía el reino de Nápoles entre los Reyes Católicos y el rey de Francia. Pero el fracaso en un reparto consensuado desembocó en una nueva guerra. Los franceses contaban con una enorme superioridad numérica, que obligó al Gran Capitán a usar todo su ingenio de gran estratega, para poder defender las plazas fuertes que estaban en manos españolas hasta poder obtener refuerzos. Tras este periodo a la defensiva, vendrían las obras maestras del Gran Capitán: las victorias de Ceriñola y Garellano.

El Gran Capitán derrotó en la batalla de Ceriñola, en el año 1503, al ejército francés mandado por el duque de Nemours, que murió en el combate. Ceriñola fue una batalla decisiva que dio el control de todo el reino de Nápoles a España, en ella la infantería española, perfectamente adiestrada y coordinada. se impuso sobre los mucho más numerosos caballeros franceses, que carga tras carga se estrellaban contra el muro de infantería española Tras repeler los ataques, el Gran Capitán contraatacó y destrozó a los franceses. Después de esta batalla, el rey francés Luís XII mandó un nuevo ejército, que fue derrotado magistralmente por el Gran Capitán a orillas del río Garellano en 1504 Tras esta gran victoria, los franceses tuvieron que rendir la plaza fuerte de Gaeta y abandonar Italia. El Gran Capitán había conseguido victorias completas y decisivas que permitieron ganar la guerra, había creado la guerra moderna. Para obtener estos decisivos triunfos el Gran Capitán había inventado una nueva forma de luchar basada en una infantería dividida en piqueros, ballesteros y arcabuceros, una infantería desplegada en profundidad, apoyada por artillería y que se movía de forma perfectamente coordinada, una infantería con espíritu de cuerpo y gran moral. El Gran Capitán había creado “Los Tercios de España”, que mantendrían durante dos siglos su preponderancia militar en Europa y América, llevando a España a sus más altas cotas y siendo la maquinaria que forjaría un imperio sobre el que nunca se ponía el sol.

Después de sus espectaculares victorias, que cambiaron la forma de hacer la guerra, Gonzalo será nombrado virrey de Nápoles, cargo en el que estará cuatro años, hasta que las desavenencias con su antaño gran amigo y pariente, el rey Fernando, hicieron que Gonzalo fuera acusado de mala gestión y destituido. Pero el Gran Capitán presentó unas cuentas de su gestión a su regreso a España, que aún hoy en día son ejemplo de meticulosidad. Tras lavar su nombre y dejar en evidencia al rey, Gonzalo se retiró a Loja, sabedor de que nunca más le darían un cargo público, ya que el rey estaba en su contra y la reina Isabel había muerto en 1504. Pese a las ofertas que le hicieron los franceses para que comandara sus ejércitos, Gonzalo se mantuvo fiel a su rey y vivió en su retiro hasta su muerte, acontecida en el año 1515. Gonzalo murió, pero la fama ganada en el campo de batalla no moriría. Se convirtió en un ejemplo de buen militar y político, prototipo del soldado del renacimiento, un hombre preocupado por las artes y las ciencias, y que gustaba mucho de leer. Un hombre cautivado por Italia y por el pasado esplendor greco-romano, que odia la brutalidad y la superstición medieval. Un militar que enseñó a sus soldados a respetarse, que además de jefe era amigo de sus tropas, y que les enseñó un espíritu de cuerpo que les permitió derrotar a los mejores caballeros de la época. El Gran Capitán es el hombre que marca el comienzo de la Edad Moderna y el nacimiento del imperio hispánico.