En el año 147, llegadas negociaciones de los celtíberos con Cayo Vetilio, fue Viriato quien recordó la traición de Galba y otras muchas habidas desde el arribo de los romanos, convirtiéndose, desde ese momento, en caudillo de los hispanos. Más tarde, trabado combate con el propio pretor Cayo Vetilio, escapó con un millar de seguidores hacia Tríbola ( cercana a la actual Ronda), donde en una emboscada hizo caer y morir a su enemigo, con cuatro mil de sus soldados. Tras esto, derrotó más al Norte, en la meseta a Cayo Plaucio, que estaba reforzado por celtíberos en el Monte de Venus ( probablemente la Sierra de San Vicente, en los Montes Carpetanos) y a Claudio Unimano, y a continuación a Cayo Nigido, ocupando Segóbriga ( hoy ruinas frente a Saelices, provincia de Cuenca), ciudad leal a los romanos. Ante tales desastres, Roma se rearmó frente a la contumacia lusitana, con un poderoso ejército, al mando de Quinto Fabio Máximo Emiliano, de la familia de los Escipiones, que después de dedicar un año entero a preparar la campaña puso en fuga a Viriato, que volvió, en el 144 a sus montañas. Todo ello no fue aprovechado por los romanos, que tuvieron que dedicar sus esfuerzos a Numancia, animada por los éxitos lusitanos. Menos agobiado ya por los romanos, derrotó al pretor de la Hispania Citerior, Quincio, y avanzó por la Bética antes de tener que volver a replegarse a Lusitania, donde derrotó en varias ocasiones a Serviliano, inflingiendo a este enormes y vergonzosas pérdidas (140). Es por ello, que Serviliano, hermano adoptivo de Fabio Máximo, firmó un tratado en el que se reconocía a Viriato como amigo de Roma y rey, aunque el Senado no reconoció el pacto, y Quinto Servilio Cepión, hermano de Serviliano, fue artífice de la traición y muerte del guerrero, en el año139, y tras nueve años de cruenta guerra.
....donde se funde la historia con la leyenda..Los niños de hoy pueden leer gracias a un reducido número de personas que a lo largo del tiempo.. sencillamente y nunca tan bien dicho.. hicieron historia..
miércoles, 30 de noviembre de 2011
el Caudillo de Hispania..Viriato
En el año 147, llegadas negociaciones de los celtíberos con Cayo Vetilio, fue Viriato quien recordó la traición de Galba y otras muchas habidas desde el arribo de los romanos, convirtiéndose, desde ese momento, en caudillo de los hispanos. Más tarde, trabado combate con el propio pretor Cayo Vetilio, escapó con un millar de seguidores hacia Tríbola ( cercana a la actual Ronda), donde en una emboscada hizo caer y morir a su enemigo, con cuatro mil de sus soldados. Tras esto, derrotó más al Norte, en la meseta a Cayo Plaucio, que estaba reforzado por celtíberos en el Monte de Venus ( probablemente la Sierra de San Vicente, en los Montes Carpetanos) y a Claudio Unimano, y a continuación a Cayo Nigido, ocupando Segóbriga ( hoy ruinas frente a Saelices, provincia de Cuenca), ciudad leal a los romanos. Ante tales desastres, Roma se rearmó frente a la contumacia lusitana, con un poderoso ejército, al mando de Quinto Fabio Máximo Emiliano, de la familia de los Escipiones, que después de dedicar un año entero a preparar la campaña puso en fuga a Viriato, que volvió, en el 144 a sus montañas. Todo ello no fue aprovechado por los romanos, que tuvieron que dedicar sus esfuerzos a Numancia, animada por los éxitos lusitanos. Menos agobiado ya por los romanos, derrotó al pretor de la Hispania Citerior, Quincio, y avanzó por la Bética antes de tener que volver a replegarse a Lusitania, donde derrotó en varias ocasiones a Serviliano, inflingiendo a este enormes y vergonzosas pérdidas (140). Es por ello, que Serviliano, hermano adoptivo de Fabio Máximo, firmó un tratado en el que se reconocía a Viriato como amigo de Roma y rey, aunque el Senado no reconoció el pacto, y Quinto Servilio Cepión, hermano de Serviliano, fue artífice de la traición y muerte del guerrero, en el año139, y tras nueve años de cruenta guerra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario